Noticias
La Industria Nacional de Autopartes (INA) informó que, de enero a agosto de 2024, la producción de autopartes en México alcanzó los 83,264 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 4.26% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Lea también: Nefab expande producción en México
Gabriel Padilla, director general de la INA, destacó que el sector espera cerrar 2024 con un valor de producción estimado en 126,149 millones de dólares, proyectando un incremento del 4.90% respecto al cierre de 2023.
“México mantiene su liderazgo como principal proveedor de autopartes de Estados Unidos, con una participación del 43.1% de las importaciones estadounidenses en este sector,” subrayó Padilla.
Además, las exportaciones mexicanas de autopartes, que sumaron 72,550 millones de dólares entre enero y agosto de 2024, tuvieron a Estados Unidos y Canadá como sus principales destinos, representando más del 90% del total.
En cuanto a las importaciones, el 52% provino de Estados Unidos, seguido de China y Japón.
La producción nacional de autopartes se concentra en tres regiones principales: la zona norte, el bajío y la región centro, que en conjunto aportaron el 94.9% de la producción total del país en el periodo de enero a agosto de 2024, alcanzando un valor de 79,009 millones de dólares.
Coahuila lidera entre los estados con un 14.9% de la producción, seguido de Guanajuato con el 13.8% y Nuevo León con el 12.5%. Chihuahua y Querétaro completan el top cinco.
Yucatán registró el crecimiento más notable en producción durante el mismo periodo, con un aumento del 37.97% en comparación con el año anterior, seguido de Zacatecas, Guanajuato, Sonora y San Luis Potosí.
Respecto a los tipos de autopartes producidas, las partes eléctricas, como arneses, representan el 19.59% de la fabricación, mientras que transmisiones, embragues, y otros componentes mecánicos constituyen el 9.95%.
Padilla enfatizó que el T-MEC y el concepto “Made in North America” han fortalecido la integración regional, fomentando la competitividad de la industria mexicana en Norteamérica.
Esta integración, según Padilla, es clave para la industria de autopartes ante el cambio tecnológico hacia la electromovilidad, ya que permite una transferencia de conocimientos y tecnología necesaria para enfrentar estos retos.
“Somos el único país en la región con un nivel de competitividad que permite suministrar tres veces el valor de producción de autopartes de toda Latinoamérica”, afirmó Padilla, destacando el rol de México en el suministro de la cadena de valor de Norteamérica.
Otras noticias de interés

Refuerza FUMEC alianza México–EE.UU. en innovación
La Fundación México–Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC) anunció la integración de

Mantenimiento con IA
Los operadores de centros de datos están invirtiendo en infraestructura de última

Inició en México la primera edición de Adhesive & Bonding Expo
La primera edición de Adhesive & Bonding Expo México arrancó con una

Busca Chihuahua liderazgo en semiconductores
El Foro Internacional de Semiconductores reafirmó la posición de Chihuahua como uno

Lanzan modelo digital logístico en México
Considerada como el mayor unicornio latinoamericano del sector logístico, la firma Flete.com

Robótica en México: crecimiento y regulación
Según se afirmó en un comunicado de la UL Standards & Engagement